CURSO

Últimas fechas

Curso interdisciplinar sobre la conciencia

Convocatoria cerrada
Fecha apertura solicitudes

27 de diciembre de 2022 a las 00:00h.

Fecha cierre solicitudes

27 de enero de 2023 a las 23:59h.

Fecha resolución solicitudes

17 de febrero de 2023 a las 12:00h.

Formato
Online

Horarios
Según programa. Cada sesión tendrá una duración aproximada de 1h y 30min

Una primera aproximación a uno de los temas más enigmáticos de la humanidad, que permanece como tal a pesar de ser objeto de estudio desde hace siglos

Este curso es una primera aproximación a uno de los temas más enigmáticos de la humanidad, que permanece como tal a pesar de ser objeto de estudio desde hace siglos. De hecho, algunos pensadores proponen que es imposible tratar de comprender la conciencia como objeto, pues separarla del sujeto que la ejerce supondría eliminar su rasgo esencial.

Hasta nuestros días, la conciencia ha sido estudiada por la filosofía desde aproximaciones muy diversas —aristotelismo, neoplatonismo, dualismo, empirismo, pragmatismo, fenomenología o filosofía analítica, entre otras—, y en los últimos tiempos hay loables intentos de explicarla desde la física, las matemáticas y le neurobiología.

El objetivo principal de este curso es comprender la noción de conciencia y el modo de aproximarse a ella que tienen estos campos del saber. Se realizará un recorrido histórico para conocer los autores clave que han configurado nuestro modo de entender la conciencia, y cómo este tema es inseparable del problema mente.cuerpo. También se explicarán con detalle los modelos conceptuales que se emplean hoy día para entender la conciencia, procedentes de la filosofía analítica y la fenomenología, fundamentalmente, y los autores de referencia para conocer el estado actual de la cuestión. En un segundo bloque, se discutirá la aproximación empírica al estudio de la conciencia. En primer lugar, se ofrecerá una visión escéptica sobre la posibilidad de naturalización de la conciencia, y su abordaje desde las ciencias experimentales.

DESCARGAR PROGRAMA

¿Cómo inscribirse?

Expediente académico:

  • Un Curriculum Vitae de una extensión máxima de dos páginas.
  • Carta de motivación donde el candidato explique por qué ha de ser seleccionado.

La documentación para participar ha de ser enviada por correo electrónico a: becas@fundaciontatianapgb.org

Al finalizar el curso se entregará un certificado académico de la organización.